Área: Marketing

Insight

Conocimiento profundo de las motivaciones de nuestros consumidores que nos facilita detectar sentimientos o comportamientos que ellos aún no habían descubierto o asimilado de sí mismos. Un insight nos ayudará a alcanzar el principal objetivo de la construcción de marca: ser importantes para nuestro público.
+

Backlink

Enlaces entrantes que llegan hasta una web, aportándole autoridad. Para saber si un backlink es de calidad debemos tener en cuenta diversos factores, como la relevancia del dominio, o la relación entre el dominio de origen y el de destino. En ese sentido, las webs que cuentan con un mejor PageRank son las de las universidades, periódicos u organismos oficiales.
+

Visual Search

Modalidad de búsqueda de contenidos basada en imágenes en lugar de textos o keywords. Por ejemplo, un usuario podría subir una imagen de un vestido a un buscador para encontrar todas las webs donde esté a la venta.
+

Tasa de abandono

Porcentaje de compradores que prescinden de los servicios de una compañía o se dan de baja de una suscripción, durante un periodo de tiempo concreto. Conocer la tasa de abandono es fundamental para medir la eficacia de las estrategias de fidelización y poder realizar modificaciones. Para calcularla, dividimos el número de clientes que hemos perdido entre el número total de clientes que teníamos al inicio de dicho periodo.
+

SEM

Search Engine Marketing, hace referencia a las campañas de anuncios pagados para aparecer en los primeros puestos de los buscadores de internet (como Google, Yahoo o Bing). Por tanto, una de sus principales diferencias con respecto al SEO es que, mientras que el SEO trabaja para posicionar una web de forma gratuita, el SEM implica siempre un coste por cada clic que los usuarios realizan en el anuncio. Algunas de sus ventajas con respecto al SEO son su rapidez, ya que permite posicionar una web a corto/medio plazo; así como la segmentación del target, dirigiendo a una web únicamente al público que le interesa a la marca. Sin embargo, el SEM también presenta algunas desventajas con respecto al SEO: los usuarios lo perciben como una práctica más intrusiva y menos confiable; solo funciona mientras se mantengan activas las campañas (en el momento en que dejamos de pagar perdemos el posicionamiento); y la competencia por las palabras clave puede ser muy alta, encareciendo las campañas y dificultando el posicionamiento.
+

SEO

Search Engine Optimization u Optimización de los Motores de Búsqueda. Término que recoge todas las estrategias orgánicas dirigidas a mejorar el posicionamiento de una página web en los buscadores de internet (como Google, Yahoo o Bing). Cuanto mejor posicionada esté una web en los buscadores, apareciendo entre los primeros puestos de búsqueda, más posibilidades tendrá de aumentar su tráfico y, posiblemente, mejorar sus conversiones. Sin embargo, hay que tener presente que este posicionamiento requiere un notable trabajo a largo plazo, por lo que sus efectos no son visibles de forma inmediata. El SEO se divide en dos áreas de trabajo diferentes: el SEO On Page y el SEO Off Page. Por un lado, el SEO On Page hace referencia a todas las técnicas empleadas para optimizar una web propia, como su contenido, su indexabilidad o su arquitectura. Por otro, el SEO Off Page hace referencia a todos los enlaces de otros sitios webs que apuntan hacia una página web propia.
+

Scroll

Desplazamiento que los usuarios realizan para subir o bajar sobre los contenidos de una web. El scroll permite ver todos los contenidos de una página web, y es un proceso que debemos tener presente a la hora de estructurar la ubicación de los mensajes clave de una marca. Además, es importante considerar este desplazamiento para su aplicación en otras áreas como el diseño web.
+

RTB

Real Time Bidding es un modelo de adquisición de espacios publicitarios en tiempo real basado en un sistema de pujas. En este sistema, que funciona gracias a la aplicación de Inteligencia Artificial, los editores subastan las impresiones de los anuncios, proporcionando información sobre los usuarios y el contexto en el que se publicará el anuncio.
+

ROI

El Retorno de la Inversión es una métrica que sirve para calcular el rendimiento obtenido en base a las inversiones realizadas durante un tiempo concreto. Para calcular el ROI, debemos hacer una resta entre los beneficios y la inversión realizada, dividirlo entre la inversión total y multiplicarlo por 100.
+

Remarketing

Estrategia de marketing que consiste en mostrar anuncios personalizados a usuarios que han interactuado con una marca previamente, ya sea porque han visitado su web, han abandonado un carrito en medio de un proceso de compra, etc. El objetivo del remarketing es atraer a esos usuarios para que completen el proceso de conversión.
+

Ratio de conversión

Métrica que nos indica el porcentaje de visitantes de una web o una app que realizan alguna acción en dicha página, como por ejemplo una descarga o una compra, durante un tiempo determinado. La conversión suele ser uno de los objetivos principales de cualquier campaña, por lo que saber calcular este valor es fundamental para medir su efectividad. Para conocer este ratio, tenemos que dividir el número de conversiones obtenidas en una web durante un periodo determinado entre el número de visitas recibidas en dicha web durante el mismo tiempo. El resultado será una cifra comprendida entre 0 y 1, y cuanto más cerca se encuentre del 1, mayor éxito reflejará.
+

Page Impression

Término que hace referencia a las visitas realizadas a una página web, y que engloba no solo las visualizaciones de los usuarios, sino también las de los rastreadores. A través de esta información, junto con otros datos (tasa de rebote, tiempo de permanencia,...) podemos analizar si el contenido de una página web resulta relevante para los usuarios.
+

Newsletter

Publicación regular que una empresa o una marca envía a sus suscriptores para hacerles partícipes de información relevante: nuevos lanzamientos, ofertas, últimas noticias, etc. Las newsletters sirven para desarrollar las relaciones con los públicos ya conquistados o para que las marcas se den a conocer en profundidad a personas interesadas en ellas, ya que para hacerles llegar este boletín es necesario que hayan firmado un consentimiento previo que indica cierta receptividad. Por lo tanto, su objetivo puede ser incentivar el diálogo con los stakeholders, estimular las ventas o fidelizar a los clientes.
+

Meta-tags

Fragmentos de código escrito en lenguaje HTML que se insertan en el encabezado de una página web para facilitar la detección de los motores de búsqueda, con el objetivo de incluir información clave que sirva como referencia sobre la web y mejorar su posicionamiento.
+

LTV o Lifetime Value

Métrica que se utiliza para calcular el valor de la relación establecida entre un cliente y una marca a lo largo de toda la vida de la empresa. De esta manera, se intentan predecir todos los ingresos que una marca espera recibir por parte de sus clientes. Para calcular cuál será el LFV se debe multiplicar el valor de compra promedio por la frecuencia media de compra, y su resultado se multiplica por el promedio de tiempo que suele durar la relación. Por ejemplo, supongamos que el ticket medio de tus clientes es de 30 euros, y esta compra se realiza una media de dos veces al mes (por lo que el promedio de transacciones por cliente durante un año será 24), con una estimación de la relación media entre el cliente y la marca de 5 años. El LTV se calcularía así: (30 x 24) x 5 = 3.600 euros. Es importante que el LTV siempre sea menor que el Coste de Adquisición (CAC), que es la métrica que nos indica la inversión destinada a conseguir nuevos clientes y se calcula diviendo la inversión total entre el número de clientes adquiridos. Si el valor del CAC es mayor que el LTV o está muy próximo a él, significa que los clientes que hemos conseguido no son rentables para la empresa, por lo que la salud financiera del negocio estaría en peligro.
+

Link Building

Práctica del SEO Off Page que consiste en trabajar los enlaces salientes desde nuestra página hacia otras páginas con autoridad, así como los enlaces de calidad que apuntan hacia la propia web. Su objetivo es que los buscadores interpreten que nuestra página es relevante y tiene autoridad, al estar asociada mediante enlaces a otras webs que también lo son, mejorando su posicionamiento orgánico.
+

Lead

Cliente potencial que ha demostrado interés en un producto o servicio concreto. Un usuario pasa a ser un lead cuando deja sus datos de contacto en una landing page a cambio de contenido o información adicional, o cuando se suscribe a una newsletter.
+

Landing Page

Página diseñada específicamente para conseguir conversiones. Se trata de webs con un diseño sencillo, con muchos menos elementos que las páginas tradicionales, para no distraer a los usuarios y que realicen la conversión deseada (rellenar un formulario, realizar una descarga,...). Normalmente, esta conversión generará leads sobre los que la empresa impactará más adelante, a fin de establecer relaciones más cercanas con los usuarios o de generar ventas.
+

Keywords

Las keywords hacen referencia, por un lado, a los principales términos (que pueden estar compuestos por una o más palabras) con los que los usuarios realizan búsquedas en internet; y, por otro, a los términos que las marcas utilizan para el posicionamiento de sus páginas webs. Así, las palabras clave son los términos que relacionan la búsqueda de un usuario con las páginas web que dan respuesta a dichas búsquedas.
+

Inbound Marketing

Estrategias dirigidas a alcanzar a nuestros clientes potenciales de forma no intrusiva, atrayéndoles con contenido relevante y de valor a través de distintos canales (por ejemplo, un blog o un glosario de términos sobre su sector :-P).
+

Funnel (o embudo de conversión)

Término que clasifica las distintas fases secuenciales por las que pasa un usuario desde que detecta una necesidad relacionada con nuestra marca o nuestros productos, hasta que realiza la acción planteada (una compra, una descarga o cualquier otra acción que consideremos una conversión). Las fases serían las siguientes: En el Top of the Funnel se descubre la marca a través de contenidos que buscan informar a los usuarios sobre productos o servicios. En la etapa Middle el usuario evalúa diversas opciones, por lo que se deben mostrar posibles soluciones para sus problemas y darle argumentos de peso para que nos elija. Y en el Bottom of the Funnel el usuario está dispuesto a realizar la conversión.
+

Engagement

Métrica que permite conocer el tipo de interacciones que el público realiza sobre los contenidos de una marca. Por ejemplo, las menciones en Twitter, los comentarios sobre una publicación, los posts compartidos, etc.
+

Email Marketing

Estrategia de marketing que consiste en enviar publicidad o mensajes comerciales a través del correo electrónico. Debido a la Ley de Protección de Datos, el usuario ha tenido que dar su consentimiento para recibir publicidad en su email, por lo que, en principio, tiene una predisposición favorable sobre las marcas que le contactan. Algunas de las ventajas del email marketing son la personalización de los mensajes, la posibilidad de segmentación de los públicos, los bajos costes de diseño y difusión, y la posibilidad de medir resultados de forma inmediata
+

Ecommerce

Comercio en el que se realiza la compra y venta de productos o servicios a través de internet. Su ventaja principal con respecto a las tiendas físicas es que no se ve limitado por las barreras geográficas o temporales y, en la mayoría de los casos, resulta mucho menos costoso ponerlo en marcha, lo que puede proporcionar ventajas adicionales como la posibilidad de bajar los precios de los productos para ser más competitivos. Los ecommerce pueden ser B2B (venta a otras empresas), B2C (venta al consumidor final), C2B (el comprador es el que pone las condiciones de venta, y la empresa vendedora decide si las acepta o no) o C2C (conexión entre dos particulares, con una empresa que normalmente ejerce de mediadora, como Ebay).
+

Display

Formato publicitario online que se muestra en una página web. Estos banners pueden ser una imagen, un texto, un vídeo o una combinación de varios de estos elementos.
+

CTR

El Click Through Rate es el número de clics que obtiene un enlace o un banner con respecto al número de veces que se ha visto. Esta métrica normalmente se utiliza para conocer el impacto que ha tenido una campaña. Para calcular el CTR, tenemos que dividir el número de clics entre el número de impresiones, y multiplicar el total por 100 y el resultado siempre se expresa en porcentajes.
+

Conversión

Cualquier acción beneficiosa que la marca consiga puede considerarse una conversión. Por ejemplo, las suscripciones, las descargas de un ebook, la obtención de leads, las visualizaciones de un contenido, la realización de una compra... Todo eso puede considerarse una conversión, por lo que se trata de un término muy amplio.
+

CTA

El Call to Action es cualquier llamada que lleva al usuario digital a realizar una acción. Normalmente se produce mediante un botón o un enlace que se coloca para atraer visitantes hacia una landing page, con el objetivo de que dejen su contacto para, más adelante, intentar conseguir una venta.
+

CPM

Coste por Mil. Se paga por cada mil impresiones de un anuncio, por lo que no tienen por qué producirse ventas ni visitas hacia una web concreta. Normalmente, se utiliza para campañas de Branding. Para calcular el CPM, solo tenemos que dividir el coste total de la campaña entre el número total de impresiones, y multiplicar el total por 1.000.
+

CPL

Coste por Lead. El anunciante paga exclusivamente por los registros que obtiene (una dirección de email, un número de teléfono). Posteriormente, estos leads o registros los trabajará un equipo comercial para intentar conseguir ventas. Para las compañías de seguros, las escuelas de negocios o las inmobiliarias es habitual trabajar con este tipo de campañas. Para calcular cuánto estamos pagando por cada lead, solo tenemos que dividir la cifra de inversión de la campaña entre el número de leads obtenidos.
+

CPC

Coste por Click. El anunciante paga cada vez que un usuario pincha en un banner. Normalmente se emplean campañas de CPC cuando se quiere dirigir mucho tráfico hacia una web. Para calcular el CPC solo tenemos que dividir el coste total de la campaña entre el número de clics obtenidos.
+

CPA

Coste por Adquisición. El anunciante paga únicamente por cada venta que se haya generado a través del anuncio, pero no por las veces que se haya mostrado. El CPA puede tener costes fijos o variables, aunque normalmente se trata de un porcentaje previamente estipulado sobre el precio de venta del producto. Para calcular el CPA hay que dividir el coste total de la campaña entre el número de conversiones.
+

Cookie

Archivos informáticos enviados por un sitio web que se almacenan en el navegador del usuario, obteniendo datos acerca de su comportamiento en internet para facilitar que los anunciantes puedan mostrarnos publicidad personalizada. Las cookies pueden ser propias (se generan en la web en la que nos encontramos en el momento actual) o de terceros (pertenecientes a una página externa, normalmente de anunciantes).
+

Buyer persona

Representación del consumidor ideal de un producto o servicio, basado en datos sociodemográficos, actitudes y comportamientos concretos. El buyer persona ayuda a humanizar a los consumidores y a comprender mejor sus motivaciones de compra, facilitando el desarrollo de la estrategia de contenidos o de ventas. Para realizar un correcto buyer persona necesitamos conocer muy bien a nuestros consumidores, por lo que es necesario analizar nuestras bases de datos, consultar a nuestros equipos comerciales o incluso realizar entrevistas a nuestros consumidores.
+

Bot

Programa informático capaz de desarrollar tareas concretas de forma autónoma, imitando el comportamiento humano. Pueden realizar múltiples funciones, como editar textos, enviar correos electrónicos o seguir todos los hipervínculos que encuentran por las páginas webs, de forma que ayudan a su posicionamiento. Sin embargo, los bots también pueden utilizarse con fines malignos, como dañar un sistema ajeno o enviar spam.
+

Banner

Formato publicitario insertado en una página web. El objetivo del banner es atraer al usuario para dirigirle a la página web del anunciante, una landing page o un e-commerce. En función de la posición y movimiento del banner, podemos hablar de diferentes tipos: rascacielos (colocados en los laterales de las páginas webs), pop-ups (aparecen de un salto, interrumpiendo momentáneamente la navegación), etc.
+

App

Aplicación diseñada para ser ejecutada en dispositivos móviles, como las tablets y los smartphones. Por norma general, su uso es muy concreto (juegos, herramientas para redes sociales, recogida de información de todo tipo, reproducción de música, etc.) y suelen ser más dinámicas y sencillas que los programas tradicionales. Están disponibles en tiendas virtuales como Google Play o la App Store de Apple.
+

Alcance

Métrica que nos informa del número de personas a las que les llega un contenido concreto, ya sea orgánico o patrocinado, al menos una vez. Por ejemplo, el alcance obtenido en Facebook se corresponde con el número de personas que recibieron en su muro ese contenido, aunque no hayan interactuado con él, o incluso aunque realmente no lo hayan visto al hacer scroll. Por ello, aunque es un factor muy presente para medir la efectividad del marketing digital, se trata de una métrica un tanto cuestionable por sí sola, ya que no nos dice si estos impactos han sido verdaderamente relevantes. Sin embargo, cruzar estos datos con otras métricas sí puede resultar interesante para realizar un análisis de campaña en profundidad.
+

En microbio sabemos que, en estos tiempos, todo cambia, empezando por las palabras. Por eso hemos creado estos diccionarios, o glosarios, en el que ennumeramos palabras y términos técnicos que te pueden venir bien a la hora de hablar con tu agencia o de entender qué demonios quiere hacer tu CTO, tu CMO o el tipo ese que quiere cambiar tantas cosas que no entiendes. Este recurso, esta herramienta, es para ti. Por ser tú.

Att. El equipo creativo de microbio